Qué es la timidez y cómo diferenciarla de la introversión

A la hora de comenzar a escribir este artículo, dudaba si centrarlo en la timidez o la vergüenza pues la línea que las separa es difusa en ocasiones. Considero que la timidez tiene una mayor riqueza de detalles en los que poder hacer más hincapié así que, nos enfocaremos en la timidez en esta ocasión.

¿Qué se entiende por timidez?

A la hora de hablar de la timidez necesitamos antes definirla. La palabra timidez deriva del latín timidus, temeroso. Si bien una persona tímida no tiene porqué realmente sentir temor. Podríamos considerar la timidez como una emoción que suprime parte de nuestra iniciativa causándonos sentimientos negativos.

Tales como sensación de incomodidad, nerviosismo o sacando a flote nuestras inseguridades ante ciertas situaciones. Es una mezcla de todas esas sensaciones.

Es importante hacer una distinción, en ocasiones puede confundirse la timidez con el comportamiento introvertido puesto que tienen algunas similitudes.

Timidez contra introversión

Hay una gran diferencia entre ambos rasgos de personalidad aunque puedan llegar a confundirse con cierta facilidad de entrada. El motivo de que esto pase es que existen ciertos comportamientos comunes en ambos casos, como podría ser por ejemplo una poca participación en una charla grupal.

En el caso de la timidez, este silencio podría estar motivado por inseguridades mientras que en caso de alguien con introversión, su silencio puede deberse a simple falta de interés en el tema.

Características de la introversión

La principal diferencia entre la timidez y la introversión (en mi opinión) reside en cómo afecta emocionalmente al individuo el hecho de no participar exponiendo sus pensamientos y creencias activamente durante una conversación independientemente de que esta sea colectiva o íntima.

Una persona introvertida no tiene ningún complejo por el hecho de ser introvertida. Son personas a las que les gustan los grupos pequeños y cercanos con los que ya tengan confianza.

Prefieren evitar las actividades en grupos grandes con gente desconocida por el hecho de que no les agrada ese tipo de actividades pero pudiendo hacerlo sin problemas en caso de ser necesario.

El rasgo de personalidad de la introversión hace que estas personas parezcan tímidas debido a que no expresan tanto sus opiniones abiertamente en grupo. Pero lo hacen conscientemente y sintiéndose más cómodos de esta forma sin que esto afecte a su autoestima y salud emocional.

Se sienten más confortables de esta manera y no tienen la necesidad de comportarse de otro modo.

Características de la timidez

Una persona con timidez, al contrario que alguien con introversión, busca participar y comunicar su opinión al resto del grupo. Quiere entablar más contacto pero se siente incapaz de hacerlo o supone un gran esfuerzo obligarse a dar el paso.

Una persona con timidez puede desarrollar fobia social con más facilidad que alguien introvertido por el malestar adicional que le supone el querer comunicarse pero sentirse incapaz de hacerlo.

Si bien, como en todo, existen matices en los niveles de timidez, mientras que algunas personas pueden ser ligeramente tímidas y costarles relativamente poco superar sus barreras emocionales para expresarse, a otras les supondrá una traba mucho mayor conseguir expresar su opinión.

2 comentarios en “Qué es la timidez y cómo diferenciarla de la introversión”

    1. ¡Hola Lilia! En este momento no sabría decirte si lo escribí yo o mi compañera Lucía, ha pasado mucho desde su publicación original y tras recuperar los textos tras el hackeo que hubo en los servidores hace mucho ese dato se perdió. Creo que fui yo pero no estoy seguro ahora mismo ¡Ups! La información esta basada en los apuntes que iba haciendo mientras estudiaba la carrera las distintas asignaturas a modo de claridad de conceptos, en cuanto pueda si encuentro un rato iré añadiendo la bibliografía ¡Gracias por comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba