Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo

Estamos inmersos e inmersas, viviendo, una crisis muy profunda. Una crisis que está haciendo del trabajo un gran problema y que está trayendo consigo muchas desgracias. Es por ello, que en estos tiempos, os traigo una serie de recomendaciones para afrontar una entrevista de trabajo.

Las entrevistas de trabajo

A veces, olvidamos el primer contacto: el teléfono o el correo electrónico.

Cuando una empresa nos llama por teléfono para contactar con nosotras y nosotros, y para concertar una entrevista de trabajo no debemos olvidar que se trata de una primera impresión, después de que se hayan interesado al leer nuestro CV. Por ello, debemos asumir este contacto de manera formal y sin olvidarnos de nuestro compromiso: concertar una cita para una entrevista y conseguir un empleo.

Después de este primer contacto, tanto por teléfono o por correo electrónico, deberemos afrontar una entrevista de trabajoy en ella es muy importante nuestro lenguaje corporal, aquello que transmitimos de manera no verbal.

El lenguaje corporal en las entrevistas

El lenguaje corporal puede decir mucho de nosotras y nosotros a la hora de afrontar una entrevista de trabajo, hay pequeños detalles que, quizá tú no controles de manera voluntaria, pero el entrevistador o entrevistadora sí pueda percibir.

Debemos fijarnos en esos detalles, así puedes sacar y maximizar el beneficio a la hora de superar una entrevista.

Os detallo una lista de gestos o posturas corporales y lo que trasmite:

  • Tocarse la nariz trasmite dudas, rechazos, una posible negativa a realizar algo o a una proposición.
  • Manos en las mejillas: evaluación.
  • Brazos entrecruzados a la altura del pecho: implica una actitud defensiva y hostil. No tienes disposición para la entrevista, o para lo que te pueden preguntar.
  • Manos juntas y agarradas a la espalda: indica frustración, ira, furia. Una actitud poco dispuesta.
  • Las manos sobre la cabeza o mirar hacia el suelo: indica que te estás aburriendo o que no te interesa lo que te cuentan.
  • Jugar con el cabello: aparte de ser totalmente inapropiado; indica inseguridad e inmadurez.
  • Caminar erguido/a: confianza, buena disposición, una actitud propia.
  • Inclinación de la cabeza: interés.
  • Golpear la mesa con los dedos: indica impaciencia, no es nada apropiado. Frotarse los manos indica también impaciencia.
  • Dar un tirón al oído: indica inseguridad.
  • Acariciarse la barbilla: indica que estás meditando una respuesta, una decisión.
  • Entrelazarse los dedos de la mano: indica autoridad.
  • Mirar hacia abajo: implica no dar por verdadero aquello que te cuentan, no creer.
  • Apretarse la nariz: indica una evaluación negativa.
  • Palma de la mano abierta: indica franqueza, seguridad e inocencia.
  • Mientras andas, pararse con las manos en las caderas: implica disposición para hacer algo.
  • Comerse las uñas: implica inseguridad y nerviosismo. No hacerlo nunca, jamás, en una entrevista de trabajo.
  • Unir los tobillos: indica aprensión.
  • Cruzar las piernas y balancear los pies ligeramente: indica un cierto aburrimiento.
  • Caminar con las mano en los bolsillos: indica abatimiento, cierta dejadez.
  • Frotarse los ojos: dudas.

Espero que os haya servido

También puedes ver:

https://psicologiamotivacional.com/lenguaje-corporal-como-empezar-a-leer-los-gestos-no-verbales/

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba