La relación entre el estrés y la salud: buscando el rendimiento óptimo

Existe una estrecha relación entre el estrés y la salud. Nos estamos dando cuenta de que la manera cómo vivimos influye de manera muy notable para la calidad de vida que queremos tener.

Si nuestras rutinas están marcadas por el estrés, las prisas y la falta de descanso seguramente arrastraremos una situación potencialmente dañina para nuestro organismo y para nuestra salud. No debemos olvidar la importancia que tiene para nuestra salud física nuestra salud psicológica, sólo de esta manera obtendremos un buen grado de bienestar.

¿Qué entendemos por estrés?

El estrés es una respuesta de nuestro organismo antes demandas tanto internas como externas que vemos como potencialmente dañinas, es decir, que nos resultan amenazantes y peligrosas para nuestra propia homeostasis. En este momento, nuestro organismo moviliza todos los recursos tanto a nivel psicológico, fisiológico como físico para poder afrontar tales demandas.

El estrés de esta manera se traduce en una interacción entre situaciones que nos son potencialmente estresantes o amenazantes y las características personales con las cúales vamos a afrontar dichas situaciones.

¿Cuáles son las situaciones que nos son potencialmente estresantes?

Las situaciones que percibimos como potencialmente estresantes son aquellas que:

  • Suponen una agresión, tanto verbal como física, hacia nuestra persona o los atributos que conforman la misma.
  • Suponen una exposición a una situación que percibimos como desagradable, por ejemplo, con alguien que tiene rechazo o sufre estrés al realizar un examen, percibe dicha situación como amenazante para su propia integridad.
  • Como somos desposeídos o se nos restringe de atributos importantes o de situaciones que nos son positivas.
  • Cuando se amenaza nuestra propia integridad, nuestra seguridad, nuestra personalidad, nuestra confianza, nuestra autoestima.
  • Cuando se atenta contra valores o normas del funcionamiento de la propia sociedad.
  • Cambios significativos en la vida cotidiana de las personas o que nos obliga a funcionar a un nivel mucho mayor de la que nuestro recursos puede afrontar.
  • Exigen un sobreesfuerzo psicológico o físico.

Es muy importante tener en cuenta que las situaciones que vivimos como potencialmente estresantes son diferentes para cada persona. Cada uno de nosotros y nosotras podemos percibir como estresantes situaciones distintas.

¿Cuáles son las características personales que influyen en el estrés?

Podemos encontrar muchos estudios que analizan cuáles pueden ser los factores personales más relevantes que influyen en la mayor o menor respuesta al estrés, así como a la manera que tenemos las personas de afrontarlo. Podemos destacar, de entre estos factores, los siguientes:

  • Estilos de afrontamiento: son elementos considerados como moderadores, es decir, tienen una influencia directa. Estos estilos de afrontamiento se mantienen estables e indican una disposición específica y personal que manifestamos para hacer frente a las situaciones potencialmente estresantes. Dentro de ellos podemos encontrar: la búsqueda de soluciones alternativas, la reevaluación positiva, la búsqueda reacional de soluciones, el autocontrol etc.
  • Patrones de conducta: en artículos anteriores hemos hablado de los patrones de conducta. Los patrones de conducta se caracterizan por atributos personales que definen, también, nuestra manera de afrontar los problemas. Así podemos encontrar el Patrón de Conducta A caracterizado por la hostilidad, ira. Y el patrón de conducta Tipo Hardiness caracterizado por el reto, compromiso y control.
  • Valores, creencias y actitudes. Las actitudes rígidas, irracionales y disfuncionales contribuyen a una rígidez en nuestra manera de pensar y resolver un problema. Mientras si mantenemos una actitud abierta y crítica, podemos resolver las situaciones buscando soluciones alternativas.
  • Recursos y habilidades de afrontamiento.
  • Apoyo sociales.

¡Muchísimas gracias a todos los seguidores de Facebook! Y a las personas que nos siguen en la página web.

Recordad que si estáis interesados o interesadas en algún tema, podéis comentárnoslo.

Un abrazo para todos y todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba