¿Influye el tiempo climático en nuestro estado de ánimo?

Realmente no existe un consenso claro y una postura precisa sobre esta cuestión. Hay muchas teorías que no llegan a un acuerdo sobre si el tiempo influye y afecta a nuestro estado de ánimo. Pero, es cierto, que muchas personas se sienten influidas por estos cambios climáticos que se producen.

Leyendo un artículo que me resulto muy interesante (http://www.ileon.com/ciencia/035212/vientos-que-azotan-los-animos) sobre la influencia de los vientos, así como los cambios de presiones en el tiempo meteorológico, decía lo siguiente:

En uno de sus estudios, el Doctor Antoni Bulbena -destacado psiquiatra, reconocido por sus apasionante estudios- descubrió que en el Hospital del Mar de Barcelona, durante todo un año, los episodios de pánico fueron tres veces más comunes con el viento cálido de poniente en la ciudad, que proviene del oeste. Según el psiquiatra, otras corrientes de aire que tienen efecto en la salud de los españoles son el viento de tramontana, el viento sur del norte de España y el siroco procedente del Sáhara.

¿Es cierto el pensamiento común de que el tiempo climático nos afecta?

Es un sentimiento y pensamiento común muy extendido por las personas y que, en cierta medida, todas y todos hemos sentido. Nos levantamos y vemos un cielo despejado y soleado, nos entran unas ganas enormes de salir a la calle y aprovechar el tiempo. En cambio, nos sentimos más reconfortados en nuestros hogares y más nostálgicos cuando llueve o hace un día nublado.

En cierta medida, esto se ve influido por la búsqueda de nuestro propio organismo de un confort climático, es decir, que buscamos de manera inconsciente que no haya muchos cambios sobre todo si estos cambios son muy bruscos ya que, pueden producir un cambio en nuestro estado de ánimo. Aunque existen muchas teorías, algunas de ellas mantienen que estos cambios en el estado anímico son muchos más drásticos si la persona padece algún tipo de enfermedad previa, tanto de índole orgánica como psicológica. Esto quiere decir que una persona con depresión o un trastorno de ansiedad, posiblemente si sufrirá un mayor cambio de ánimo ante los cambios climáticos.

Pero me gustaría reiterar que todavía se está investigando mucho para poder comprobar los efectos reales que tiene sobre el estado de ánimo el cambio climático o meteorológico.

Un ejemplo de influencia del tiempo: la astenia primaveral y otoñal

La astenia es también un concepto ampliamente conocido por todas y todos nosotros, también muy discutido incluso negándose su existencia como tal.

La astenia es un trastorno o un síntoma, depende de las teorías, caracterizada por un sentimiento de cansancio y fatiga generalizado. La astenia primaveral u otoñal encuentra su causa precisamente en ese cambio climatológico que se produce en estas estaciones:

  • Falta de motivación
  • Cansancio y fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Disminución del deseo sexual
  • Trastornos del sueño etc.

En definitiva, es un tema muy controvertido sobre el que seguiremos hablando en nuestra página. Esperemos que se llegue a un acuerdo entre diversas posturas y planteamientos científicos acerca de cómo influye el clima sobre nuestro estado de ánimo.

Por hoy, me despido.

Pero no olvidéis dejar vuestros comentarios.

¡Siempre serán bien recibidos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba