El establecimiento de metas resulta fundamental para conseguir ver convertidas en realidad aquellas cosas que anhelamos lograr. Obtener lo que queremos es posible, y no tiene porqué suponer un sacrificio inmenso si a la hora de hacer un buen establecimiento de metas tenemos la siguiente serie de consideraciones en cuenta.
Establecimiento de metas: Pasos básicos para llegar a tener éxito.
Cuando hablamos del éxito con el establecimiento de metas nos estamos enfocando a un éxito personal. A tu propio éxito llegando a conseguir aquello que querías. El llegar a ser exitoso depende de cada uno y del objetivo que tengamos en mente. Algunos son más fáciles que otros pero ninguno es imposible si eres realista y te marcas objetivos que puedan ser conseguidos.
En el pasado hemos dado 5 claves para lograr las metas que te propongas, ahora vamos a añadir un poco más de información al tema mediante algunas pautas a la hora de tener un establecimiento de metas más efectivo.
Entre esas 5 claves para el establecimiento de metas estaban el definir exactamente qué queríamos y también pensar en los pasos que tendrías que dar a corto, medio y largo plazo para conseguirlo. Ahora vamos a añadir algo más de información que te ayude a completar esos pasos anteriores para tener éxito en lo que quieres.
El siguiente paso después del establecimiento de metas: Rutinas
Una vez que sabemos qué queremos lograr y cómo vamos a ser capaces de intentar conseguirlo de una manera razonable y dándonos cierta flexibilidad al respecto, llega el momento de llevar el establecimiento de metas a la práctica.
Y para llegar a ponerlo todo en práctica y que no perdamos el ritmo y la motivación e impedir que se acabe transformando en un intento insuficiente que empezó bien y acabó mal, lo mejor es lo siguiente: Crea una rutina apropiada que te ayude a acercarte a tus metas.
Algunas consideraciones al crear un hábito o una rutina ya las hemos mencionado hace un par de artículos, pero dado un solo artículo quedaba insuficiente, esta será la continuación de aquel.
Uno de los problemas que pueden hacer fracasar el establecimiento de metas que hemos hecho es la dificultad de romper con los hábitos viejos. Tus viejas rutinas son un desafío constante que van a frenarte una vez que estés a mitad de camino.
El problema frecuente del establecimiento de metas
El principal problema del establecimiento de metas es que se queda en eso, en un objetivo a largo plazo, en un plan trazado que luego no recordamos y queda olvidado. Para que esto no suceda necesitamos cambiar nuestras rutinas y sustituirlas por otras nuevas que den lugar a un cambio permanente.
Empezar a seguir paso a paso el establecimiento de metas que has hecho es fácil, lo normal es que cuando inicias algo estás motivado, te esfuerzas mucho y deseas ver resultado a tus esfuerzos. Pero todo tiene su propio ritmo y por lo general vas a necesitar paciencia para ver los resultados.
Un ejemplo de cómo caemos en este fallo de establecimiento de metas
Pongamos un ejemplo de cómo puedes encontrarte inmerso en este problema sin quizá haberte dado cuenta. Seguro que te ha pasado alguna ocasión, igual que a mi, y todos los demás.
Si quieres bajar de peso lo normal es que quieras resultados rápidos al esfuerzo de salir a correr todos los días y a hacer dieta pero tu cuerpo tiene su ritmo. Salir a correr todos los días puede hacer que bajes de peso, pero en cuanto dejes de hacerlo y abandones la dieta porque ya has logrado tu meta, perderás lo que has logrado. Esto sucede porque te has quedado en el establecimiento de metas a corto plazo.
Has empezado bien y has visto los resultados, a raíz de ello es posible que empieces a despreocuparte y a volver a las viejas costumbres. Es decir, a la vida sedentaria y a la comida que te hacía ganar peso lentamente.
¿Ves a donde quiero llegar? El establecimiento de metas es el inicio solo, necesitas causar un cambio real en tu rutina diaria para que interiorices las nuevas costumbres y el cambio sea permanente. Podrás acercarte eventualmente a tu meta de este modo y te asegurarás que no se te escapa de nuevo en cuanto te despistes.
Como en casi todo, no es una cuestión de velocidad, sino de resistencia.
Establecimiento de metas: Pasos básicos para llegar a tener éxito.
Cuando hablamos del éxito con el establecimiento de metas nos estamos enfocando a un éxito personal. A tu propio éxito llegando a conseguir aquello que querías. El llegar a ser exitoso depende de cada uno y del objetivo que tengamos en mente. Algunos son más fáciles que otros pero ninguno es imposible si eres realista y te marcas objetivos que puedan ser conseguidos.
En el pasado hemos dado 5 claves para lograr las metas que te propongas, ahora vamos a añadir un poco más de información al tema mediante algunas pautas a la hora de tener un establecimiento de metas más efectivo.
Entre esas 5 claves para el establecimiento de metas estaban el definir exactamente qué queríamos y también pensar en los pasos que tendrías que dar a corto, medio y largo plazo para conseguirlo. Ahora vamos a añadir algo más de información que te ayude a completar esos pasos anteriores para tener éxito en lo que quieres.
El siguiente paso después del establecimiento de metas: Rutinas
Una vez que sabemos qué queremos lograr y cómo vamos a ser capaces de intentar conseguirlo de una manera razonable y dándonos cierta flexibilidad al respecto, llega el momento de llevar el establecimiento de metas a la práctica.
Y para llegar a ponerlo todo en práctica y que no perdamos el ritmo y la motivación e impedir que se acabe transformando en un intento insuficiente que empezó bien y acabó mal, lo mejor es lo siguiente: Crea una rutina apropiada que te ayude a acercarte a tus metas.
Algunas consideraciones al crear un hábito o una rutina ya las hemos mencionado hace un par de artículos, pero dado un solo artículo quedaba insuficiente, esta será la continuación de aquel.
El miércoles que viene acabaremos de hablar del establecimiento de metas mencionando cosas como cual es el principal motivo por el que fracasamos después del establecimiento de metas y os daremos algunas pautas para evitarlo. Con esto esperamos que la petición que nos ha llegado por privado se de por contestada.
Recordad que nos encanta recibir sugerencias y comentarios vuestros. Animaros a comentarnos cualquier cosa que querais y si os ha gustado, compártelo. ¡Gracias!