El autoconcepto y la autoestima

¿Es lo mismo autoconcepto que autoestima?

Conocer la diferencia entre el autoconcepto y la autoestima es importante. A lo largo de nuestra vida, en muchas ocasiones, nos podemos sentir muy a gusto con nosotras y nosotros mismos; y en otras ocasiones en cambio podemos sentirnos algo más decaídos y decaídas.

Unos días podríamos comernos el mundo y otros, al contrario, podemos sentir como nos pesan demasiado las circunstancias que nos rodean. Hay días y días.

Pero lo normal es que nuestro ánimo no fluctúe entre estos dos extremos: nuestro ánimo suele ser consistente, aunque existen variables que pueden modificarlo. Por ello, hoy explicaré qué es el autoconcepto y la autoestima. Dicho esto, vamos a ver cual es la diferencia entre esos dos conceptos que se confunden con mucha facilidad.

El autoconcepto

El autoconcepto es lo que yo soy, es decir, las características que conciben mi ser: mi personalidad, mi forma de ver la vida, mis características personales. Es decir, el autoconcepto tiene un valor descriptivo. Para algunos autores el autoconcepto consiste en el conjunto de opinioneshipótesis e ideas que individuo tiene sobre sí mismo.

Según Burns, el autoconcepto sería, en término actitudinales, el componente cognitivo. Es decir, el componente cognitivo es el conjunto de percepcionesideas u opiniones que el individuo tiene de sí mismo; independientemente de que seas falsas o verdaderas, objetivas o subjetivas, y estas opiniones le permiten describirse a sí mismo.

Si al pensar en nuestro autoconcepto nos sentimos a gusto, tendemos a ser más optimistas y enérgicos.

Si, por el contrario, sentimos que no estamos a gusto, tenderemos a sentirnos más negativos y apáticos.

La autoestima

A la autoestima, por el contrario, le atribuímos un significado valorativo. Es aquello que pensamos y sentimos del conjunto de características que poseemos. La autoestima consiste en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo, es decir, recreamos una imagen de nosotras y nosotros mismos. Es un juicio sobre  nuestra propia competencia y valía personal.

Según Burns, la autoestima sería, en términos actitudinales, el componente emocional y evaluativo. Son aquellos sentimientos favorables o desfavorables que sentimos según sea la valoración sobre nuestras características personales.

Dentro de nuestra actitud, es el elemento clave. La percepción de nuestra autoestima dependerá de nuestro concepto del yo ideal y del yo real, por ello, es importante ser realistas y aprender a cambiar aquellos pequeños detalles que no nos gustan.

La autoestima y el autoconcepto

Algunas de las características del autoconcepto y la autoestima son:

  • Es un conjunto de percepciones que se extraen de las experiencias que la persona tiene en sus diferentes ámbitos.
  • Tiende a ser consistente en el tiempo, estable, pero esto no significa que no sea modificable. Siempre estamos a tiempo de acabar.
  • Es jerárquica, las distintas características se gradúan.
  • Es multidimensional.
  • Es un sistema organizado.

La autoimagen consecuencia de ambos conceptos

Para finalizar y no alargar mucho este texto (considero que los artículos de ideas como estas pueden ser muy confusos si se alargan demasiado y lían má que aclaran),  queda la idea de la autoimagen que está relacionada también con el AUTOCONCEPTO y la AUTOESTIMA. La autoimagen es una representación que hacemos de nosotros mismos o mismas normalmente muy sólida y que es difícil de modificar. Esto se debe a que la autoimagen se ve reforzada por experiencias vividas junto con los juicios de valor realizados por los demás.

La AUTOIMAGEN es cómo consideramos que nos ven los demás. Es decir, la autoimagen se ve afectada por ideas externas a nosotros mismos con más facilidad que el autoconcepto y la autoestima. Éstas también se pueden ver afectadas por opiniones externas, pero con menor facilidad que la autoimagen.

La autoimagen se divide en tres secciones diferentes: por un lado la parte basada en cómo nos vemos nosotros mismos (autoconcepto), por cómo nos ven los demás (factor externo que puede afectar a nuestra autoestima) y por cómo interpretamos ambas situaciones internamente (personalidad del individuo).

Existe diferencia entre autoestima y autoconcepto

¿Te ha gustado? Escribe un comentario, comparte el artículo en facebook o indica que ha gustado en Google Plus, Facebook o Twitter haciendo clic en el botón correspondiente que encontrarás después de los artículos relacionados en este mismo artículo. Con tan solo un clic nos ayudarás muchisimo. También puedes seguirnos en facebook en el menú lateral y recibirás nuestros artículos en tu tablón.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba