El ritmo de vida moderno de constante actividad y estrés en el que parece que nos faltan horas, la meditación es un recurso al alcance de todos nosotros que puede darnos grandes beneficios si le damos una oportunidad para demostrarlo. Algo bueno de la meditación es que por suerte no necesitas disponer de mucho tiempo libre para que te sea útil.
En esta ocasión dejaremos los temas de qué es la meditación y las técnicas adecuadas de llevar a cabo la meditación para otro artículo y nos centraremos únicamente en sus ventajas. Bien, antes de comenzar a enumerar algunos de los beneficios de la meditación, me gustaría aclarar que quiero tocar el tema desde un enfoque más cercano a la psicología con ventajas puestas a prueba con el método científico, medible y cuantificable. Después de todo, la meditación está presente en muchas creencias a lo largo de todo el mundo y explicadas de múltiples maneras, intentaremos en la medida de lo posible hablar sobre la meditación de manera genérica.
¿Me sirve para algo la meditación?
Sí, la meditación te será útil bien practicada. Vamos a comentar una serie de cosas que puedes sacar de provecho de ella:
1- Aumentará tu agilidad mental después de la meditación más que si duermes una siesta.
La meditación te ayudará a mejorar tu agilidad mental después de hacerla. El biólogo Bruce O’Hara, llevó a cabo pruebas de agilidad mental con un grupo de voluntarios para comprobar si existía una diferencia entre los que llevaron a cabo la meditación y aquellos que habían hecho una siesta. El resultado que obtuvo fue de una diferencia de en torno del 10% superior en aquellos que habían practicado la meditación.
2- Podrás conciliar el sueño más fácilmente.
Aprender a relajar el cuerpo y dejar la mente en blanco hará que te resulte más sencillo conciliar el sueño si es que te resulta complicado hacerlo. Después de unos meses practicando la meditación es cuando se produce una diferencia más apreciable en personas a las que anteriormente les costaba más llegar a quedarse dormidas.
3- Meditar reduce el dolor.
Según otro estudio, la meditación ayuda a reducir la sensación de dolor después de varios días seguidos practicándola durante 20 minutos diarios (revista Pain, año 2009).
4- La meditación disminuye la ansiedad y mejora parte de nuestra autoestima.
5- Se ha comprobado que reduce los problemas de corazón (obviamente, según los casos) y ayuda a oxigenar el cuerpo al tiempo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea.