El lunes pasado hablamos sobre los trastornos de conducta alimentaria, comenzando con la anorexia nerviosa “Los trastornos de conducta alimentaria: la anorexia nerviosa”. Con esta entrada de hoy me gustaría iniciar el debate sobre los trastornos de la conducta alimentaria, así como su gran incidencia entre las chicas y chicos en nuestra sociedad actual. Estas enfermedades no son producto de nuestra sociedad actual.
Desde el S.XVIII se han podido encontrar publicaciones de casos clínicos que narraban una extraña e incomprensible enfermedad, para aquel entonces, en la que la persona dejaba de comer por propia voluntad. Desde teorías psicoanalistas se podía entender como un debate entre “Eros” y “Tánatos“, un debate entre la imagen irreal forjada en nuestra mente y la imagen real.
Hoy en día, han cambiado mucho las circunstancias pero la enfermedad ha evolucionado e incide de manera más notoria entre las jóvenes y los jóvenes, causando preocupación en nuestra sociedad. Pero no es acaso nuestra sociedad la que inculca unos valores espirituales al concepto de la imagen (“nos sentiremos mejor estando más delgadas/os“, “para conseguir el éxito necesitas estar delgada/o“, “la belleza y juventud es el valor más preciado“). Estos mismos medios son los que nos inculcan un modelo a seguir, una imagen del ideal.
Pero, no existe un ideal. Todas las personas somos diferentes en nuestros atributos, en nuestra imagen y en nuestra personalidad. Y eso si que tiene un valor incalculable. Es por eso que me gustaría abrir el debate y saber vuestra opinión.
Hoy, hablaremos de la Bulimia Nerviosa.
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia nerviosa es un trastorno caracterizado por una preocupación desmedida y constante por la comida. Las personas con bulimia nerviosa siguen pautas de alimentación caracterizadas por “atracones” o un consumo excesivo de productos calóricos en un período muy corto de tiempo (una noche o una tarde). Después de estos atracones, sienten la necesidad compulsiva de purgarse.
Tras una ingesta excesiva de alimentos calóricos, recurren a algunos de estos métodos purgativos:
- Vómitos autoprovocados
- Períodos de ayuno, en los cuales no consumen ningún tipo de alimento
- Laxantes
- Consumo de fármacos diuréticos
La persona con bulimia nerviosa, al igual que una persona con anorexia nerviosa, siente un miedo desmesurado a engordar. Y se fija un peso ideal muy por debajo del recomendado recurriendo así a este tipo de conductas para poder llegar a él. Es importante darse cuenta de las primeras conductas que nos pueden llevar a estas rutinas insanas, así como analizar cada caso de manera precisa.
¡Nos vemos en el próximo artículo y no dudéis en comentar!
Un abrazo